
La salud dental es vital para la salud general, sin embargo, la imagen de niños aterrorizados en la sala de espera del dentista es muy común en los programas favoritos de nuestros hijos, generando así, un gran miedo para visitar al odontólogo.

- Escoge un dentista pediátrico, para que la experiencia sea más positiva lleva a tu hijo un especialista, en la ciudad de Medellín, en Dentilandia (https://dentilandia.com.co/ ) puedes encontrar un lugar donde la sala de espera, ambientación del consultorio y actitud del personal están enfocados en hacer sentir cómodos a los niños.
- Visita el lugar antes de la consulta con tu hijo, para que el compruebe por cuenta propia que el odontólogo no es “la casa del terror”.
- ¿Tu cómo te sientes yendo al dentista? Porque muchas veces somos nosotros mismos quienes le transmitimos nuestros miedos a nuestros hijos, analiza cómo es tu comportamiento al respecto; el padre que tenga una actitud más positiva al respecto es quien debería acompañar al niño.
- Los cuidados empiezan desde casa, tu hijo perderá sus dientes de leche, pero igualmente debes estar muy pendiente de su cuidado y que tu hijo cree hábitos saludables, enseña a tus hijos a cepillarse al menos dos veces al día, a usar la seda dental y enjuagues bucales.
- Visita al dentista regularmente. Antes se creía que era necesario llevar al niño al dentista por primera vez cuando tuviera toda su dentadura, lo que sucede alrededor de los 3 años, sin embargo, es mejor llevarlos durante los primeros meses de vida para tener un control del